Autor: Víctoria Anaís Peña Crisanto
Descripción:
Esta imagen muestra solo dos ejemplos del abuso que algunas empresas privadas de transporte público cometen con sus pasajeros.
Contexto:
- 1º foto: Micro, línea D-38. 15 de Abril - 12:00 horas
- 2ª foto: Micro, línea A. 16 de Abril - 9:00 horas
- 1º foto: El papel de emisor lo constituyen tanto la empresa como sus trabajadores (cobrador y chofer). El mensaje va dirigido a los clientes (pasajeros)
- 2ª foto: El emisor es solo LA EMPRESA (como lo especifica el mismo documento) que desea advertir tanto a sus trabajadores como a su clientela que sus precios han subido.
- En ambos casos el mensaje es explícito.
- Intención: Dar a conocer su tarifa e informar sobre una alza que ha sufrido la misma.
- Canal: El papel
- Código: Idioma español
Retroalimentación:
Si bien es cierto hemos mencionado la intención que tienen ambos avisos, existe otra escondida: No te cobro de más, te cobro lo que DICE MI TARIFA. Muchas de estas listas de precios no están aprobadas por el ministerios de transportes. El segundo caso es aún peor, algunas unidades mantienen los precios que elevaron por la subida del precio del combustible de julio del AÑO PASADO. Lo que sucede es que la gasolina ya bajó de precio; no obstante, el pasaje se mantiene elevado. Depende de nosotros que no nos "tomen el pelo". ¡Empecemos a exigir nuestros derechos! ¡Jóvenes universitarios, exijan su medio pasaje!
No hay comentarios:
Publicar un comentario